
El análisis de resistividad del suelo constituye una evaluación técnica especializada donde Adenyr Ingeniería demuestra su liderazgo y excelencia. Mediante tecnología avanzada, medimos con precisión la capacidad conductiva del terreno para garantizar que su sistema de puesta a tierra opere en condiciones óptimas.
Esta evaluación resulta fundamental pues los suelos con alta humedad, componentes salinos y temperaturas elevadas crean ambientes altamente corrosivos que degradan progresivamente los elementos de protección eléctrica, comprometiendo silenciosamente la seguridad de toda su infraestructura con el transcurso del tiempo
Tecnología y metodología de vanguardia
Adenyr Ingeniería pone a su disposición un servicio integral de análisis de resistividad respaldado por equipamiento certificado de última generación como el ETCR 3100C y el Extech GRT300. Nuestros especialistas implementan metodologías científicas reconocidas internacionalmente para transformar datos técnicos en soluciones concretas que protegen su inversión.
Aplicamos técnicas avanzadas como el Método de Wenner (de los 4 puntos) y el Método de Schlumberger-Palmer, seleccionando el más adecuado según las características específicas de su terreno. Estas metodologías nos permiten:
A diferencia de otros proveedores, documentamos meticulosamente las condiciones ambientales y de humedad durante la medición, garantizando resultados fiables que fundamentarán decisiones técnicas críticas.
¿Por qué es crucial analizar la resistividad con Adenyr Ingeniería?

La resistividad del suelo determina fundamentalmente el diseño y comportamiento de su sistema de puesta a tierra. Este parámetro varía significativamente según la composición del suelo, granulometría, humedad, profundidad y múltiples factores adicionales que nuestros ingenieros evalúan con precisión.
Los suelos generan reacciones químicas que atacan progresivamente los componentes metálicos de su sistema de protección, provocando anomalías en el comportamiento eléctrico que, sin la intervención especializada de Adenyr Ingeniería, podrían ocasionar:
que comprometen operaciones críticas.
esencial para equipos sensibles.
que reducen su vida útil
que ponen en peligro personal e instalaciones.
por daños en equipamiento o interrupciones operativas.
Ventajas competitivas de elegir Adenyr para su análisis de resistividad
Al confiarnos esta evaluación fundamental, su empresa obtiene:
basado en datos científicos verificables, no en estimaciones genéricas.
que podrían comprometer operaciones críticas
con normativas de seguridad eléctrica vigentes
al evitar reemplazos prematuros por degradación no detectada
para consultas o modificaciones futuras.
que fortalece sus procesos de calidad y facilita auditorías de seguridad
Metodología científica aplicada

Método de Wenner
El método más reconocido actualmente para mediciones de resistividad del terreno. Adenyr Ingeniería implementa esta técnica utilizando 4 electrodos espaciados equidistantemente sobre el terreno seleccionado para su sistema. Nuestros equipos especializados miden la resistencia aparente de forma indirecta mediante la corriente suministrada por los electrodos externos y la tensión captada entre los electrodos internos.
Este método proporciona información precisa sobre la resistividad en función de la profundidad, permitiéndonos diseñar soluciones adaptadas específicamente a las características de su terreno

Método de Schlumberger-Palmer
Esta metodología avanzada es una evolución del método Wenner que Adenyr Ingeniería implementa para terrenos con características particulares. La disposición especializada de los electrodos evita la disminución rápida de tensión en los electrodos interiores cuando se requieren mediciones a grandes distancias, proporcionando resultados más precisos en condiciones donde otros métodos resultarían insuficientes.
En Adenyr Ingeniería no solo medimos la resistividad—transformamos datos técnicos en protección efectiva para su infraestructura eléctrica.